El domingo 11 de mayo, a las 19:29 horas, un sismo de magnitud 4.5 sacudió el municipio de Montemorelos, Nuevo León. Este evento sísmico, registrado a 18 kilómetros al noreste de Montemorelos, se sintió en al menos 31 municipios del estado, incluyendo el Área Metropolitana de Monterrey.
Un Temblor Que Sacudió A La Población
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), esta es la cuarta vez que se registra un sismo de esta magnitud en Nuevo León desde 1986, siendo la más alta en la historia del estado.
Aunque Nuevo León no es conocido por su actividad sísmica, este evento recordó a los habitantes que los temblores pueden ocurrir en cualquier momento. La magnitud del sismo sorprendió a muchos, ya que no es común experimentar movimientos telúricos de esta intensidad en la región. Afortunadamente, no se reportaron pérdidas humanas ni personas lesionadas.
El alcalde de Montemorelos, informó que, a pesar de la intensidad del sismo, el saldo fue blanco. Sin embargo, se confirmaron daños estructurales en dos viviendas, cuyos habitantes, dos adultos mayores, fueron evacuados por precaución.
Daños Materiales Y Respuesta De Autoridades
Tras el sismo, Protección Civil de Nuevo León activó protocolos de emergencia, realizando recorridos para descartar daños mayores. Aunque no se reportaron heridos, las autoridades evacuaron dos viviendas en Montemorelos debido a daños estructurales. Una de las casas, sin losa, sufrió el derrumbe de las paredes perimetrales, lo que llevó a la evacuación de sus ocupantes.
Además, se registraron algunas réplicas, la más reciente a las 21:34 horas del mismo día, lo que mantuvo en alerta a las autoridades y a la población. Se habilitaron albergues para quienes necesitaran refugio y se instó a la ciudadanía a mantenerse informada y evitar zonas de riesgo.
El alcalde Salazar destacó que, aunque el estado no es una zona con alta actividad sísmica, ya se habían registrado eventos menores anteriormente. Sin embargo, nunca se había sentido un temblor con esta intensidad y duración. Este evento ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y respuesta ante posibles sismos futuros.
Historia Sísmica En El Estado
Este sismo se suma a una corta pero significativa lista de eventos sísmicos en Nuevo León. Según el SSN, la primera vez que se registró un sismo de magnitud 4.5 en el estado fue el 26 de febrero de 1986, a 54 kilómetros al suroeste del municipio de Allende. Posteriormente, el 6 de abril de 2004, se reportó otro temblor de la misma magnitud a 29 kilómetros al este de Montemorelos. El tercer evento ocurrió el 26 de noviembre de 2013, a 73 kilómetros al este de Cadereyta.
Estos eventos, aunque esporádicos, han llevado a las autoridades y a la población a tomar conciencia sobre la importancia de estar preparados ante posibles sismos. La reciente actividad sísmica en la región destaca la necesidad de contar con protocolos de emergencia y planes de evacuación actualizados.
En lo que va del año 2025, Nuevo León ha registrado ocho sismos, con magnitudes que van de 3.4 a 4.5 grados en la escala de Richter. Este aumento en la actividad sísmica ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y mantener informada a la población sobre cómo actuar en caso de un sismo.