El gobierno de Monterrey plantea reforma urbana para permitir que los trámites de construcción inicien sin presentar de forma inmediata el resolutivo ambiental. La propuesta ha recibido el respaldo de organismos empresariales que consideran urgente simplificar procesos sin poner en riesgo el cumplimiento ecológico.
Apoyo Empresarial A La Reforma Urbana
La Coparmex ha manifestado su respaldo a la propuesta del gobierno de Monterrey, al considerar que responde a una necesidad urgente: destrabar los procesos burocráticos que han frenado el desarrollo urbano en la ciudad. Desde su perspectiva, el actual rezago en la expedición de permisos impacta negativamente la competitividad y limita el impulso a nuevos proyectos de inversión.
El organismo empresarial aclaró que la propuesta no busca eliminar la obligación de presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), sino permitir que los trámites municipales avancen de forma paralela a su gestión ante autoridades estatales o federales. Esto, explicaron, agilizaría significativamente el inicio de obras sin que ello implique un riesgo ambiental.
Coparmex subraya que esta medida está en sintonía con lo establecido por la legislación ambiental vigente, que otorga facultades a las autoridades para revisar cualquier obra en cualquier momento y exigir el cumplimiento normativo. Así, el componente ecológico se mantiene intacto como condición indispensable para la emisión del permiso final
Beneficios Económicos Y Sociales De La Reforma
Desde el sector inmobiliario se ha resaltado que esta reforma también podría tener impactos positivos en los costos de construcción, ya que reduciría los tiempos de espera y agilizaría el arranque de nuevos proyectos. Esto beneficiaría tanto a desarrolladores como a familias que buscan adquirir vivienda o rentar un local, al abrir la posibilidad de mayor oferta y precios más accesibles.
Las organizaciones que respaldan el proyecto han insistido en que el cumplimiento ambiental sigue siendo indispensable. La diferencia es que ahora se permitiría avanzar en los trámites municipales sin quedar atrapados en procesos que pueden tardar meses.
Esta lógica de simplificación administrativa —sin relajar la vigilancia ecológica— es vista como una vía para dinamizar la economía local sin comprometer el entorno.
Reforma Abarca Varios Reglamentos Municipales
La iniciativa de reforma abarca cambios a distintos reglamentos clave para la planeación urbana: el de Construcciones, el de Protección Ambiental e Imagen Urbana, y el de Zonificación y Uso de Suelo. El objetivo es actualizar la normativa local para hacerla más ágil, moderna y funcional.
Autoridades municipales señalan que esta propuesta forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir tiempos, evitar duplicidades administrativas y promover el desarrollo ordenado de la ciudad. En ese sentido, insisten en que los nuevos criterios buscarán equilibrar la actividad económica con la protección ambiental y la mejora de la imagen urbana.
Las cámaras empresariales coinciden en que estos cambios permitirán atraer más inversión, dar certeza a los proyectos en marcha y ofrecer mayor competitividad a Monterrey frente a otras ciudades del país.
La Consulta Pública Se Extiende Hasta Mayo
Aunque la consulta pública sobre estas reformas urbanas estaba programada para cerrar en abril, el gobierno municipal anunció que extenderá el plazo hasta mayo. Esta decisión busca abrir espacio a una mayor participación ciudadana y permitir que diferentes sectores, incluyendo organizaciones civiles, académicos y residentes, puedan emitir su opinión.
La ampliación del periodo de consulta también responde al interés por construir una reforma con mayor legitimidad social y técnica. Con más voces involucradas, se espera que el resultado final integre distintas perspectivas y fortalezca el marco urbano de Monterrey.