El alcalde de Monterrey, se reunió con el Comité Organizador del Mundial FIFA 2026, para presentar una serie de proyectos estratégicos que garantizan posicionar al municipio como una sede Mundialista al margen del torneo.
El Estadio BBVA Como Punto De Reunión
Los proyectos presentados ante el Comité Organizador del Mundial no solo buscan preparar a la ciudad para el torneo, también es una estrategia para fortalecer las áreas de oportunidad del municipio. El alcalde expresó que se trata de una gran oportunidad para renovar el rostro urbano y mejorar la calidad de vida de los regiomontanos.
Mencionó que su administración se ha preparado para garantizar que Monterrey sea percibido como la sede ejemplar, no solo por su organización, también, por el impacto que los proyectos tendrán en el mediano y largo plazo.
Movilidad Y Seguridad Como Prioridad Para El Municipio
Uno de los programas con mayor mención fue ESCUDO, la estrategia de vigilancia que busca engrosar la seguridad del municipio, durante y tras el torneo, tiene como objetivo ofrecer tanto a los regiomontanos como a los visitantes la tranquilidad de disfrutar de un ambiente seguro y protegido.
Un pilar esencial es Regio Ruta, un sistema que optimiza la movilidad urbana y robustece la capacidad de respuesta ante emergencias gracias a su conexión directa con el centro de control C4. Esta integración agilizará y coordinará la actuación frente a cualquier incidente durante el evento deportivo. Más allá del Mundial, se busca que estas iniciativas se consoliden como herramientas permanentes de gestión y prevención, elevando así la calidad del entorno urbano a largo plazo.
Transformación del Centro: Orden, Limpieza y Regeneración Urbana
Un pilar fundamental es Transformando Monterrey, una ambiciosa iniciativa de regeneración urbana centrada en revitalizar el corazón de la ciudad. Este programa aborda el abandono de viviendas mediante su rehabilitación y sellado, buscando dignificar la imagen del centro para residentes y visitantes.
Paralelamente, Monterrey Limpio impulsa una modificación de la normativa municipal para sancionar la disposición inadecuada de residuos y escombros. Esta política se apoyará en la infraestructura del C4 y en un nuevo esquema de recolección en colaboración con los comerciantes del centro, proyectando a Monterrey como una metrópoli limpia, organizada y con visión de futuro.
Estas acciones responden a la urgencia de preparar a Monterrey para el Mundial y la llegada de miles de turistas, pero representan, sobre todo, una oportunidad para iniciar una renovación profunda que beneficie a todos los regiomontanos.
Un Legado de Visión y Modernidad para Monterrey
El alcalde subrayó que estas iniciativas conforman una estrategia de largo alcance, diseñada para establecer un legado funcional que perdure más allá de la Copa Mundial FIFA 2026. Su administración ha priorizado una transformación urbana basada en la innovación, el orden y la seguridad, utilizando el evento mundialista como una plataforma para mostrar los avances logrados. El edil enfatizó que el objetivo final es construir una ciudad con mayor dignidad y una mejor calidad de vida. Monterrey se prepara para ser anfitriona del Mundial, aspirando a ser un ejemplo de cómo un evento global puede catalizar una transformación urbana positiva a través de la planificación y el compromiso.