Las autoridades encendieron las alertas por una nueva modalidad de fraude con IA, a través de llamadas. Se trata de llamadas internacionales que, a simple vista, parecen inofensivas, pero esconden un riesgo enorme. Lo que más preocupa es que ahora los delincuentes están utilizando inteligencia artificial para clonar la voz de las víctimas y engañar a sus familiares o contactos cercanos.
En los últimos días, cada vez más personas han denunciado este tipo de intentos de fraude. Los números provienen de Estados Unidos, Canadá y hasta de otros continentes. El objetivo es claro: obtener dinero, pero también datos personales que luego se utilizan para suplantar identidades y cometer otros delitos.
¿Cómo Operan Los Fraudes Con IA?
El fraude no se limita a una llamada. Generalmente comienza con un mensaje que promete empleos demasiado atractivos para ser ciertos. Ofrecen salarios altos, contrataciones inmediatas y la posibilidad de trabajar a distancia. Sin embargo, detrás de estas propuestas se esconde un esquema para obtener dinero fácil de las víctimas o el robo de datos.
Cuando la persona muestra interés, le solicitan depósitos para supuestos cursos o trámites. Además, piden documentos personales, como copias de identificaciones o comprobantes de domicilio. Con toda esta información logran suplantar la identidad de la víctima y cometer otros delitos, entre ellos extorsión.
Las autoridades han señalado que este tipo de engaños no es nuevo. En otros países ya se habían registrado, pero en las últimas semanas se detectó un aumento preocupante en la región.
Recomendaciones De La Policía Cibernética
La Policía Cibernética ha emitido varias recomendaciones para evitar caer en estas trampas. La primera es sencilla: si no espera una llamada del extranjero, no conteste. Muchos de los números utilizados por los delincuentes aparecen con claves internacionales desconocidas.
Otra de las medidas es no compartir información personal por teléfono. Los estafadores pueden pedir fotografías de identificaciones o datos bancarios. Estos elementos son suficientes para realizar fraudes más elaborados.
También se aconseja desconfiar de las ofertas de trabajo que llegan por mensajes de texto o aplicaciones de mensajería. Ninguna empresa seria solicita dinero para contratar a alguien. Mucho menos inicia un proceso laboral con audios pregrabados o llamadas extrañas.
Finalmente, se recomienda verificar siempre las vacantes. Lo ideal es buscar la empresa en sus sitios oficiales y revisar si realmente tienen disponibles las plazas que se ofrecen. En caso de duda, la mejor opción es colgar, bloquear el número y reportarlo a las autoridades.
Lo Que Está En Juego En Estos Fraudes
Más allá del dinero que puedan perder las víctimas, está en juego la identidad. Los delincuentes aprovechan la información recabada para crear perfiles falsos, abrir cuentas bancarias y realizar movimientos financieros ilegales. Incluso se han documentado casos en los que con la voz clonada logran engañar a familiares para obtener depósitos inmediatos.
El tema preocupa porque la tecnología avanza rápido y cada vez es más fácil manipular audios con IA. Por ello, las autoridades insisten en que la prevención es la mejor arma contra este tipo de fraudes. La recomendación es desconfiar, cuestionar y, sobre todo, proteger los datos personales.
Qué Hacer Si Ya Fuiste Víctima
En caso de haber compartido datos o haber hecho algún depósito, lo primero es denunciar. La Policía Cibernética recibe reportes y puede guiar a las víctimas en los siguientes pasos. También se recomienda avisar a los contactos cercanos para que estén atentos y no caigan en posibles extorsiones.
Además, es importante mantener registros de las llamadas, mensajes y cualquier evidencia del fraude. Estos elementos ayudan a las autoridades a rastrear patrones y fortalecer las investigaciones.