Durante su participación en el foro Momento Mexicano N3XT, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, propuso una coordinación única de seguridad pública. Su intervención se centró en la necesidad de fortalecer a las policías municipales mediante inteligencia, tecnología y profesionalización. Resaltó los resultados positivos del C4 de Monterrey, defendió una estrategia nacional más integral y apostó por el uso responsable de inteligencia artificial en la seguridad.
Coordinación Única Para Atender La Inseguridad Nacional
Durante el foro Momento Mexicano N3XT: Construyendo un Nuevo Capítulo de América del Norte, Adrián de la Garza participó como panelista en la Mesa de Seguridad, acompañado por expertos como Jorge Tello Peón y José Mario de la Garza Marroquín. Desde ahí, el munícipe regiomontano lanzó una propuesta contundente: establecer una coordinación única para mejorar la seguridad pública en todo el país.
El alcalde enfatizó que los municipios no pueden seguir operando de forma aislada en temas de seguridad. “Hay una estrategia nacional, pero no basta con repartir recursos. Es momento de profesionalizar y dignificar a nuestros policías”, declaró. Esta coordinación buscaría alinear esfuerzos entre federación, estados y municipios, con un enfoque en fortalecer a las corporaciones locales, que suelen ser los primeros en responder a los llamados ciudadanos.
De la Garza insistió en que no basta con equipar a los cuerpos policiacos: es fundamental ofrecerles sueldos competitivos, capacitación continua y promover una verdadera vocación de servicio. A su juicio, la justicia y la seguridad son las principales exigencias de la ciudadanía, y deben ser atendidas con visión a largo plazo y estructura profesional.
Inteligencia Y Tecnología Aplicadas A La Seguridad
Uno de los ejes centrales de su intervención fue el uso de tecnología e inteligencia para fortalecer la labor policiaca. Adrián de la Garza recordó que durante su primera gestión como alcalde de Monterrey, fue pionero en implementar técnicas de inteligencia dentro de una corporación municipal. Esta innovación se tradujo en resultados concretos.
Según explicó, gracias al procesamiento de datos del C4 de Monterrey, el municipio ha logrado una tasa de 98% de sentencias condenatorias en los casos penales en los que se ha utilizado esta herramienta como parte de las investigaciones. Este dato, destacó, no solo es significativo para Monterrey, sino que también ha apoyado a elementos estatales de investigación.
El alcalde también habló sobre los avances en inteligencia artificial, indicando que ya se ha comenzado a aplicar en algunas áreas de su administración. No obstante, señaló que esta tecnología aún requiere de supervisión humana. “La tecnología moderna será de gran apoyo, pero nunca podrá sustituir del todo la presencia del ser humano”, puntualizó.
Profesionalización Y Vocación En Las Policías Locales
Otro de los temas clave que abordó el alcalde fue la necesidad urgente de profesionalizar a las policías municipales. A su juicio, no se puede esperar que los cuerpos policiales actúen con eficacia si no se les otorgan las condiciones adecuadas para desempeñar su labor con excelencia.
Durante el panel, los expertos coincidieron en que fortalecer a las policías no solo pasa por aumentar el presupuesto, sino por diseñar una estructura de capacitación permanente. Adrián de la Garza explicó que el compromiso no puede ser momentáneo ni depender de la voluntad política del momento: se requiere una política de Estado que reconozca el valor estratégico de las corporaciones locales.
Además, el edil resaltó que es vital dignificar la carrera policial. Esto implica reconocer el sacrificio diario de los elementos de seguridad, otorgarles seguridad social, garantizar que trabajen en condiciones justas y promover una cultura de servicio público dentro de las instituciones.
Foro Nacional Reafirma Demandas De Seguridad Y Justicia
El Foro N3XT sirvió también como espacio de diagnóstico común. Los participantes reiteraron que la inseguridad es una preocupación compartida en todo el país, y que hace falta voluntad política para articular una respuesta conjunta. En este sentido, las propuestas del alcalde de Monterrey se alinearon con una visión nacionalista que pone a la ciudadanía en el centro de la estrategia.
El enfoque de Adrián de la Garza contrasta con modelos centralistas o de militarización, al priorizar el fortalecimiento de las policías locales. “La ciudadanía exige resultados. Necesitamos policías preparados, con herramientas modernas y sentido de responsabilidad”, sostuvo.A futuro, el alcalde apuesta por una colaboración estratégica entre órdenes de gobierno, que permite compartir bases de datos, coordinar operativos y actuar con rapidez en zonas críticas. En este esfuerzo, el uso responsable de la tecnología será clave, así como el compromiso con la transparencia y los derechos humanos.