La interconexión vial Monterrey-San Pedro avanza con las obras de primera fase con el drenaje pluvial. El proyecto busca mejorar la movilidad urbana en el sur del área metropolitana y beneficiar a más de 15 mil vehículos diarios. La obra cuenta con participación del gobierno de Monterrey y autoridades intergubernamentales.
Inicio De La Interconexión Vial Monterrey-San Pedro
El arranque de la interconexión vial Monterrey-San Pedro se realizó en Valle Oriente. En esta primera fase se construyen cuatro pluviales de concreto armado con una extensión de 980 metros lineales. Los trabajos incluyen diámetros de hasta 1.80 metros y profundidades de nueve metros.
Además, las obras se ejecutan mediante procedimientos combinados, subterráneos y abiertos. Este método busca reducir las afectaciones al tránsito de la zona. Funcionarios estatales y municipales participaron en el banderazo de inicio.
El gobierno de Monterrey colabora con la coordinación operativa y la autorización de permisos de construcción. También realiza adecuaciones en vialidades clave para que los trabajos se desarrollen sin contratiempos.
Detalles Técnicos Del Proyecto Integral De Movilidad
El plan integral de la interconexión vial Monterrey-San Pedro contempla múltiples fases. Entre ellas se encuentra un viaducto elevado de 700 metros sobre Gómez Morín. También se construirá un retorno a desnivel en Lázaro Cárdenas y un paso inferior vehicular de tres carriles en Río Tamuín.
El proyecto incluye un enlace vial con avenida San Francisco que conectará de forma directa con Morones Prieto. De igual forma, se harán adecuaciones geométricas para contar con cuatro carriles por sentido en Gómez Morín.
Con estas intervenciones, se espera una mejora sustancial en los tiempos de traslado. Asimismo, se fortalecerá la conectividad del anillo vial metropolitano.

Beneficios De La Interconexión Vial Monterrey-San Pedro
Al concluir la interconexión vial Monterrey-San Pedro, se prevé que la obra reduzca de manera significativa la congestión vehicular. Especialmente durante las horas pico. Más de 15 mil vehículos diarios serán beneficiados.
La infraestructura permitirá a los automovilistas transitar con mayor fluidez. De esta forma, se reducirá el tiempo que pasan en embotellamientos. El impacto será directo en la calidad de vida de las familias del sector.
Además, este proyecto se suma a otras acciones que buscan construir una ciudad más funcional y conectada. Monterrey reafirma así su compromiso con una movilidad urbana sostenible.
Reconocimiento Al Legado De Mauricio Fernández
Durante el evento, el edil regio recordó que la visión del fallecido alcalde Mauricio Fernández impulsó este proyecto hace más de 10 años. Resaltó que la obra representa un paso importante en la conectividad regional.
“Hoy es una celebración porque al fin arranca esta obra que Monterrey recibe con entusiasmo. Es una iniciativa que Mauricio impulsó con visión de futuro para San Pedro y el área metropolitana”, comentó el alcalde.
El reconocimiento a esta visión compartida reafirma la importancia de la colaboración entre municipios para mejorar la movilidad urbana.
Autoridades Presentes En El Inicio De La Obra
En el evento participaron diversas autoridades estatales y municipales. Estuvieron presentes representantes estatales y el secretario del Ayuntamiento de San Pedro, Mauricio Farah Giacoman. También asistieron Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey.
Además, acudió Luis Alberto Susarrey Flores, secretario General de San Pedro. Su participación refleja la suma de esfuerzos de distintos niveles de gobierno.