El alcalde de Monterrey, recorrió las instalaciones del Instituto Nuevo Amanecer ABP, organización con más de cuatro décadas de trayectoria en la atención a personas con parálisis cerebral en Nuevo León.
La visita se desarrolló en un ambiente de cercanía con pacientes y familias que día con día encuentran en este centro un espacio de rehabilitación y acompañamiento. Reconocido como un referente estatal, el instituto ha sido clave en la construcción de modelos de inclusión y atención integral.
Nuevo Amanecer, 47 Años De Experiencia
Con 47 años de servicio, el Instituto Nuevo Amanecer se mantiene como el único centro especializado en parálisis cerebral en el estado. Desde su fundación, ha acompañado a miles de familias con programas que abarcan diagnóstico, rehabilitación y acompañamiento terapéutico.
Actualmente atiende a más de 500 familias al año, ofreciendo terapias físicas, ocupacionales, servicios médicos y programas educativos. A diferencia de otros esquemas, su modelo se centra en la atención integral, considerando al paciente y a su entorno familiar como parte de un mismo proceso.
La institución es pionera en tratamientos especializados y en la creación de oportunidades para que las personas con discapacidad logren integrarse a la vida social y económica de la comunidad.
Taller De Serigrafía: Trabajo Con Propósito
Uno de los puntos del recorrido fue el taller de serigrafía, un espacio innovador que combina formación con oportunidades laborales. Allí, jóvenes con parálisis cerebral desarrollan habilidades técnicas y producen artículos que fortalecen su independencia económica.
Este tipo de iniciativas representan más que un empleo: son un camino hacia la autonomía, el fortalecimiento de la autoestima y el sentido de pertenencia en la sociedad. Además, envían un mensaje claro al sector privado sobre la importancia de abrir espacios laborales inclusivos y replicar proyectos que brinden oportunidades reales a personas con discapacidad.
Hidroterapia Y Natación Con Enfoque Terapéutico
El recorrido también incluyó el área de hidroterapia y recreación acuática CHIRA, donde se trabaja en la rehabilitación de infantes con parálisis cerebral. Gracias a la flotabilidad y resistencia del agua, estas terapias estimulan la movilidad, reducen la rigidez muscular y mejoran la función motriz.
El espacio, además de atender a los pacientes del instituto, se abre al público en las tardes con clases de natación. De esta manera, fomenta la actividad física en la comunidad y genera recursos que ayudan a sostener los programas especializados del centro.
Este modelo de doble función refleja cómo la innovación puede servir tanto a la rehabilitación como a la sostenibilidad económica de una institución de alto impacto social.
La Independencia Como Meta
El Instituto Nuevo Amanecer busca que cada paciente logre la mayor independencia posible en su vida cotidiana. Programas como el taller de serigrafía y la hidroterapia están diseñados para impulsar esa autonomía, demostrando que la inclusión verdadera va más allá de la atención médica.
Durante la visita, el alcalde Adrián de la Garza destacó que estas iniciativas son ejemplo de inclusión, pues permiten que personas con discapacidad se integren plenamente a la sociedad. Por su parte, Gaby Oyervides subrayó la importancia de reforzar la capacitación laboral y las actividades recreativas como herramientas para fortalecer tanto a los pacientes como a sus familias.
Un Camino De Innovación Y Esfuerzo Constante
El Instituto Nuevo Amanecer se ha distinguido por su capacidad de adaptación y por mantener una visión de futuro centrada en tres ejes: atención médica especializada, inclusión laboral y fomento de la independencia personal. Con ello, se ha consolidado como un referente dentro y fuera de Nuevo León.
No obstante, la atención a la parálisis cerebral sigue enfrentando retos importantes: ampliar el alcance de los programas, superar limitaciones económicas y abrir más oportunidades de inclusión laboral en el sector privado.
Frente a estos desafíos, la labor del instituto resulta aún más esencial, ya que no solo brinda atención directa, sino que también impulsa un cambio cultural en la manera de entender la discapacidad.
Nuevo Amanecer Como Inspiración
La visita del alcalde reafirmó que proyectos como el del Instituto Nuevo Amanecer deben servir de modelo para políticas públicas en otros municipios y estados.
El trabajo del centro, sumado al respaldo de las autoridades municipales, transmite un mensaje contundente: la inclusión y la independencia de las personas con parálisis cerebral deben ser una prioridad social y gubernamental.
Con programas de inclusión laboral, terapias innovadoras y un enfoque integral, el Nuevo Amanecer se mantiene como un pilar de esperanza para cientos de familias.