Con la nueva estrategia de seguridad en Monterrey, la policía municipal se transforma. Con sueldos dignos, imagen profesional y tecnología de punta, todo parte de la estrategia ESCUDO. Así lo detalló Marcelo Segovia, secretario de Administración, en una reciente entrevista con el medio Alta Voz MX.
Marcelo Segovia Habla De Los Ejes Centrales Del Pan De Seguridad
El secretario de Administración de Monterrey, expuso los pilares que sostienen la estrategia de seguridad implementada por el municipio. Su objetivo es claro: construir una corporación policial profesional, confiable y equipada para responder con eficacia a las necesidades de la ciudad.
Sueldos Competitivos Para Atraer A Los Mejores Perfiles
Una de las prioridades de la actual administración municipal para la sefguridad en Monterrey, es profesionalizar el cuerpo policiaco. Para lograrlo, el primer paso es mejorar las condiciones laborales de los elementos.
Marcelo Segovia explicó que los nuevos cadetes reciben una beca de 105 mil pesos desde el inicio de su formación. Al concluirla, comienzan su carrera con un sueldo base de 35 mil pesos mensuales, el cual puede ascender hasta 44,734 pesos según desempeño, antigüedad y escalafón.
Este esquema, según Segovia, no solo reconoce el valor del trabajo policial, sino que también motiva a más personas con vocación a formar parte de la corporación. El objetivo es que ser policía en Monterrey no signifique precariedad, sino una oportunidad de desarrollo profesional, un plan de vida.
Además del sueldo, los cadetes y policías reciben seguro médico, apoyo psicológico, capacitación constante y acceso a formación especializada. El enfoque es convertir al cuerpo policiaco en una institución confiable y respetada por su capacidad operativa y cercanía con la ciudadanía.
Nuevo Modelo De Seguridad En Monterrey
Marcelo habló que el municipio de Monterrey implementó un modelo de formación que contempla tanto a Guardias Auxiliares como a Policías Municipales.
Los primeros reciben preparación durante dos meses, mientras que los segundos completan un ciclo de siete meses de formación intensiva. Ambos grupos cuentan con instructores especializados, acceso a gimnasio, simuladores de patrullaje y hospedaje en las instalaciones municipales si vienen de otros estados.
Este modelo busca que cada elemento egresado cuente con las herramientas necesarias para reaccionar ante emergencias, operar tecnología avanzada, y aplicar protocolos de forma profesional y ética.
Marcelo Segovia destacó que la meta es reclutar y formar a 300 cadetes por generación, esto bajo pedido del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, lo que permitiría renovar y ampliar la fuerza operativa de manera continua.
Las convocatorias están abiertas todo el año y se han hecho campañas en redes sociales para invitar a mujeres y hombres con vocación de servicio a unirse.
“Recibimos gente con vocación, que quiere formar parte de algo más grande y servir a su comunidad”. – Marcelo Segovia
Si te interesa formar parte del cuerpo de Policía lee el siguiente artículo: Policía De Monterrey Rediseña Su Estrategia

Patrullas Nuevas Y Uniformes Con Identidad Renovada
La nueva imagen institucional de la Policía de Monterrey incluye uniformes tácticos negros, rediseñados para ofrecer mayor funcionalidad y proyectar autoridad.
Las nuevas patrullas, por su parte, también fueron diseñadas con la participación de los propios elementos del cuerpo de seguridad. Esto ha fortalecido el sentido de pertenencia entre los agentes y proyecta una imagen profesional ante la ciudadanía.
Según Segovia, estos cambios ayudan a que los elementos se sientan identificados con su labor y, al mismo tiempo, a que la población los perciba como figuras de orden, seguridad y cercanía.
Los patrullajes ahora también se ajustan a rutas definidas por análisis delictivo, con horarios de mayor vigilancia en zonas conflictivas o vulnerables.
Tecnología Avanzada Con C4 Y C5 Operando En Tiempo Real
Uno de los pilares más destacados de la estrategia de seguridad es la implementación del C4 (Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo), junto con el fortalecimiento del sistema C5 en coordinación metropolitana.
El C4 de Monterrey cuenta con más de 6,000 cámaras distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad. Estas cámaras están conectadas a sistemas de reconocimiento facial y lectores de placas vehiculares. El sistema permite detectar delitos en tiempo real y enviar unidades de inmediato al sitio.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, se han detenido 755 personas tras ser captadas cometiendo delitos. También se han asegurado 170 vehículos por diferentes causas. De ellos, 76 contaban con reporte de robo y 70 eran considerados sospechosos.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), se ha logrado una reducción del 37.2% en homicidios. Además, la percepción de seguridad mejoró, pasando de 67.4 a 61.5 puntos en la escala del INEGI.
Esto significa que ha aumentado la percepción de seguridad en Monterrey, cada vez más ciudadanos reportan sentirse más tranquilos al caminar por su colonia, al utilizar el transporte público o al realizar actividades cotidianas.
Construir La Mejor Policía De México
La visión compartida por Marcelo Segovia y la administración municipal es clara: Monterrey debe tener la mejor policía del país. Para lograrlo, se apuesta por la formación continua, mejores salarios, fortalecimiento institucional y la construcción de una cultura de servicio público.
La estrategia ESCUDO también incluye actividades comunitarias, jornadas de proximidad, talleres escolares y participación en ferias de servicios municipales. Segovia concluyó en la entrevista que la verdadera transformación se mide en la calle, cuando el ciudadano vuelve a confiar en su policía y se siente seguro en su entorno.
La administración actual ha demostrado que la seguridad en Monterrey puede fortalecerse con estrategias claras, inversión en tecnología y mejor capacitación policial. El modelo implementado está diseñado para ser sostenible, con mejoras continuas y un enfoque preventivo.